Mostrando entradas con la etiqueta campos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campos. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de diciembre de 2012

TELEMEDICINA, TELECUIDADO Y E-SALUD



TELEMEDICINA, TELECUIDADO Y E-SALUD

Existe diversas   divisiones   provenientes   d la   unión   entre   las   tecnologías   d la información    la   telecomunicación   co la   medicina.   Entre   ellas   se   destacan   la telemedicina, la telesalud (telehealth), el telecuidado (telecare), y la e-salud (e-health)


La telesalud es un término que día a día toma más fuerza debido a su contexto clínico e igualmente enfocado a la transmisión de información más compleja en salud, como es el caso de información  demográfica y operacional. Su definición se orienta al uso de las tecnologías de información y telecomunicación para transferir información en salud que permita administrar servicios cnicos, administrativos y educativos 






El telecuidado utiliza las tecnologías de la información y telecomunicación para transferir información médica para el diagstico y terapia de pacientes en su lugar de domicilio 









El  termino  e-salud  se  define  como  el  uso  de  las  tecnologías  de  la  información  y telecomunicación      par conocer                           las                               necesidades                 de     los     ciudadanos,      pacientes, profesionales de la salud, proveedores de servicios en salud y legisladores con respecto a la prestación de los diferentes servicios en salud

viernes, 9 de noviembre de 2012

CIFRAS ALARMANTES



Luego de observar las cifras obtenidas en la página del INEI podemos llegar a conclusión que el número de pacientes con enfermedades crónicas es cada vez mayor, además los centros de salud en el Perú se encuentran sobrepoblados, muchas personas que acuden a los centros de salud tienen que esperar dos a tres meses para obtener una cita con el médico especialista; todo esto se pudiera evitar tan solo si los pacientes con enfermedades crónicas fueran atendido en su domicilio mediante la telemedicina; esto disminuiría la cantidad de pacientes en los hospitales y/o centros de salud.
Despues de observar toda esta problematica decidi hacer mi tesis sobre la TELEMEDICINA, en las próximas publicaciones daré mas detalles de lo investigado.


domingo, 2 de septiembre de 2012

Que es Cloud Computing

El Cloud Computing es un concepto novedoso, que muchos desconocen o que simplemente resulta difícil de entender. Sin embargo es un servicio que ya está a nuestro alcance a través de la red, y del cual millones de personas en el mundo ya se encuentran beneficiando
Cloud computing (Computación en la nube), se puede definir técnicamente como una serie de servicios de comunicación que se encuentran almacenados en internet, y que se ofrecen al usuario a través de aplicaciones instaladas en servidores externos y para el cual no se necesita tener instalado un software en el ordenador personal.

Dicho de otra manera, el cloud computing es la tecnología que permite ofrecer servicios de compunicación y gestión a través de internet. Al hablar de internet nos estamos refiriendo a la ‘nube’, esa nube que nos permitirá almacenar información en línea a manera de hospedaje web. El Cloud Computing es una característica más de la web 2.0.

Desarrollo en la red
Para algunas personas el Cloud Computing no es un concepto nuevo, pues es un servicio que ha venido en evolución desde hace ya varios años, bajo otros nombres y sin la misma repercución. Pero podemos decir que actualmente el Cloud Computing se encuentra en la etapa de madurez y que aún no está totalmente desarrollado.
Podemos nombrar algunas empresas que brindan estos servicios como: Amazon EC2Google Apps,Microsoft AzureVnwareEyeOS y Ubuntu One. Estas proveen aplicaciones comunes de negocios en línea las cuales son accesibles a los usuarios a través de un navegador de internet como por ejemplo Internet Explorer o Firefox.
Como algunos ejemplos del Cloud Computing que ya está siendo utilizada por millones de usuarios en el mundo podemos nombrar a Google y su paquete de programas como: Correo Gmail, Google Docs, Google talks, Google reader, Google notebook, y varios más; así como también Microsoft y su correo Hotmail, Skydrive para alojar archivos en línea, live services, entre otros.
La participación de las plataformas y redes sociales también se hace presente con Facebook a la cabeza, seguido de Myspace, Twitter, Tuenti, Youtube, Sype, entre otros. Si actualmente estás usando alguno de estos servicios considérate dentro de la ‘nube’.

Ventajas y desventajas
Como toda tecnología aplicada, el Cloud Computing también tiene sus ventajas y desventajas a la hora de su utilización.
Entre los puntos a favor podemos contar con:
  • El acceso a los servicios en línea desde cualquier lugar en donde nos encontremos.
  • Pueden ser utilizados por cualquier persona sin necesidad de tener conocimientos de computación o experiencia.
  • Los servicios ofrecidos son gratuitos y de pago, esto según las necesidades del usuario.
  • La capacidad de procesamiento y almacenamiento sin instalar máquinas particulares.
  • La escalabilidad para las empresas, es decir extender los servicios sin perder calidad; y la gran facilidad de personalizar las aplicaciones y su aspecto.
Pero también existen puntos en contra como:
  • El acceso de toda la información a terceras personas o empresas.
  • La necesidad y dependencia que nos generan los servicios en internet.
  • La privacidad de nuestros datos e información a merced de los delincuentes cibernéticos.
  • La pérdida de la información en caso de un error humano o alguna catástrofe natural que nos aleje de este servicio.
De cara al futuro 
El concepto de Cloud Computing ya se ha impuesto en la red y es toda una realidad. Muchas son las empresas que han migrado a la nube, sin embargo, según el último estudio anual realizado porQuest Software entre profesionales del sector TI, han de transcurrir al menos cinco años para que los servicios del Cloud Computing se generalicen. Porque a pesar que el interés por la nube se acrecienta, aún existen empresas que no planean utilizar este tipo de servicios.
Sin embargo, que una empresa tan prestigiosa como Google haya apostado por brindar a sus usuarios servicios de información en línea, no deja a nadie indiferente. Pues al hablar de una gran inversión por parte de la empresa líder en internet, tiene que ser porque obviamente genera muy buenos resultados.